Antes de empezar la clase del viernes pasado estuvimos recordando el protocolo a la hora de analizar e interpretar una imagen:
- Forma
- Composición
- Formato
- Tamaño
- Textura
- Color
- Iluminación
Después de esta pequeña introducción, empezamos por estudiar qué es la textura. Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen.
Podemos encontrar diferentes texturas en la naturaleza, que nos remiten a las sensaciones que percibimos (suave, áspero, frío, caliente, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto...). Sin embargo, la textura puede ser natural o simplemente visual o artificial.
Una textura es real cuando lo que vemos corresponde con lo que tocamos.
Una textura es real cuando lo que vemos corresponde con lo que tocamos.

Por el contrario, se habla de "textura simulada" cuando lo que vemos no coincide con lo táctil.
Existe un último tipo de textura: la textura ficticia, que es solo visual. En ella, debemos suponer la textura mediante la percepción visual.
Ron Mueck
Por otra parte, hemos visto también qué es el tamaño, el formato y el marco.
Llamamos tamaño a las dimensiones físicas del producto visual. Las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto visual pueden ser tomadas por el impacto psicológico del producto en el espectador (escala), por la notoriedad social o por la comodidad de ubicación y manejo.
- El tamaño grande produce un impacto psicológico en el que el espectador es mas pequeño que el producto, por lo que se establece una relación de "dominio" por parte del objeto.
- El tamaño pequeño produce un impacto que crea una relación intimista con el objeto.
Se produce un impacto social cuando las obras de tamaño gigante crean una gran conmoción social que convierte el producto en un evento.
Respecto al formato, las decisiones que toma el emisor de un producto visual pueden ser tomadas por la adaptación al soporte o la facilidad de lectura.
Por último, el marco es todo aquello que rodea a la imagen, es decir, el entorno en el que se encuentra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario