lunes, 27 de octubre de 2014

Composición.

En la clase de hoy hemos estudiado diferentes leyes sobre la composición, haciendo hincapié en algunas de las leyes de Gestalt: la ley de figura sobre fondo, la de la buena forma, ley de cierre o continuidad, de contraste y, por último, de proximidad.

La ley de figura sobre fondo defiende que ninguna forma puede ser percibida sin un fondo que la complete, pues existen solo porque un espacio las delimita. Por ello, una forma se podrá percibir mejor cuanto mayor sea el contraste entre ésta y el fondo. Sin embargo, a veces la imagen esta formada por estímulos con las misma fuerza, dificultando el aislamiento de una figura concreta.
                     



En la ley de la buena forma se organiza los elementos de los que consta la imagen de la manera mas sencilla y tendiendo por lo general a la simetría, aunque la construcción final carezca de lógica. Se juega con la perspectiva y la profundidad creando formas y espacios imposibles.

                

La ley de cierre y continuidad consiste en la tendencia a completar con la imaginación las formas inconclusas para que resulten visualmente más estables, buscando la mejor organización posible.


Se llama ley de contraste a la influencia de la posición de distintos elementos sobre la percepción que tenemos de ellos.  En este caso, por ejemplo, se juega con los tamaños.






Por otra parte, hemos aprendido que para analizar una imagen también hay que tener en cuenta factores como la simetría o asimetría, la forma de la composición (que puede ser triangular, horizontal, vertical, amgular...), el analisis del espacio según la línea del horizonte (cuanto más baja sea mayor sensación de libertad transmitirá) y, por último, los puntos de vista (picado y contrapicado).



No hay comentarios:

Publicar un comentario