En la clase del 14 de noviembre tuvimos la oportunidad de conocer a Laura Torrado, una artista española que nos contó paso a paso su carrera artística, dándonos a conocer sus motivaciones y obstáculos y el modo en que plantea sus proyectos. Es decir, la construcción de su identidad.
En su discurso, Laura nos presentó su obra, donde, a pesar de la evolución y de los cambios profesionales y personales que vivió, la temática ronda de manera habitual alrededor de la figura de la mujer, tanto en la sociedad como crítica a un machismo que parece no acabar nunca, como en lo personal y lo terrenal, donde la fotógrafa hace alusión a las huellas del tiempo, a las metáforas del cuerpo.
Nacida en Madrid, Laura Torrado se formó en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el título de Bellas Artes y experimentando en diversas ramas del arte hasta descubrir su verdadera motivación: la fotografía. De esta manera, Laura recibió becas para residir en Venecia o estudiar en Nueva York, empezando así a participar en talleres y galerías, donde fue ganando importancia como artista.
A partir de entonces, realizó diversas series fotográficas donde es frecuente el autorretrato y el empleo en su obra de materiales orgánicos o desechados: telas, resinas, papel, pelo... creando una nueva concepción muy original de la fotografía.
En su discurso, Laura nos presentó su obra, donde, a pesar de la evolución y de los cambios profesionales y personales que vivió, la temática ronda de manera habitual alrededor de la figura de la mujer, tanto en la sociedad como crítica a un machismo que parece no acabar nunca, como en lo personal y lo terrenal, donde la fotógrafa hace alusión a las huellas del tiempo, a las metáforas del cuerpo.
Serie "Hammams", donde Laura pretende romper el estereotipo femenino. En la primera fotografía se muestra a un grupo de hombres con hábitos y posturas femeninas, y en la segunda se ve a cinco mujeres apiladas en el mostrador de una pescadería como si se tratase de mercancía. Así, Laura Torrado hace una crítica al machismo, desbaratando los estereotipos de género.
A partir de entonces, realizó diversas series fotográficas donde es frecuente el autorretrato y el empleo en su obra de materiales orgánicos o desechados: telas, resinas, papel, pelo... creando una nueva concepción muy original de la fotografía.